El calendario lunar es una herramienta valiosa para planificar actividades agrícolas y de jardinería, ya que se basa en la influencia de las fases de la Luna sobre el crecimiento de las plantas. A continuación, se detallan las fases lunares para abril de 2025 y las recomendaciones correspondientes para la siembra y otras labores:
Fases lunares de abril de 2025:
-
Cuarto creciente: 5 de abril.
-
Luna llena: 13 de abril.
-
Cuarto menguante: 21 de abril.
-
Luna nueva: 27 de abril.
Recomendaciones según las fases lunares:
-
Luna creciente (del 1 al 12 de abril): Es un período propicio para sembrar y cosechar plantas que se cultivan por sus flores o frutos. Durante esta fase, se recomienda evitar podas, ya que podrían generar estrés en las plantas. Además, es un buen momento para cortar el cabello si se desea que crezca fuerte y rápidamente.
-
Luna llena (13 de abril): Conocida como la "Luna Rosa", esta fase es ideal para la siembra de plantas de fruto y para la recolección de frutas y verduras destinadas a congelación. Es aconsejable evitar el uso de fertilizantes artificiales durante este período, ya que existe el riesgo de que las plantas se sequen o quemen.
-
Luna menguante (del 14 al 20 de abril): Durante esta fase, es favorable sembrar y plantar verduras de hoja. También es un buen momento para regar e irrigar, especialmente las plantas de interior y en terrazas. Se recomienda cortar el césped en estos días, pero es preferible no recolectar frutas destinadas a almacenamiento prolongado, ya que podrían conservarse en mal estado.
-
Luna nueva (27 de abril en adelante): Es un período adecuado para la siembra de plantas de raíz y para realizar labores de mantenimiento en el jardín, como eliminar malas hierbas. Sin embargo, es aconsejable no regar las plantas durante esta fase, ya que podrían aparecer insectos perjudiciales.
Es importante tener en cuenta que estas recomendaciones se basan en tradiciones y observaciones empíricas. Aunque muchos agricultores y jardineros las encuentran útiles, siempre es recomendable combinar este conocimiento con prácticas agrícolas modernas y adaptarlas a las condiciones específicas de su región y tipo de cultivo.